¿Qué es el Café de Especialidad? No todos los cafés son iguales

Home / Café / Qué es el Café de Especialidad
Qué es el Café de Especialidad

Hay tazas de café que despiertan y otras que te transportan a un mundo de sabores increíbles. La diferencia está en el café de especialidad, una revolución en la industria cafetera mundial.

El café de especialidad se define por alcanzar más de 80 puntos en una escala de 100, evaluado por catadores expertos. Pero va más allá de un puntaje: representa excelencia desde la semilla hasta tu taza. Este movimiento, iniciado por Erna Knutsen en los años 70, transformó la industria priorizando la alta calidad y el reconocimiento justo a las familias cafeteras.

¿Cómo nació el concepto de café de especialidad?

En los años 70, cuando el café era considerado un producto básico a granel, Erna Knutsen cambió la historia cafetera para siempre. Comenzando como secretaria en una empresa de café en San Francisco, su extraordinario paladar y curiosidad la distinguieron.

En 1974, durante una entrevista para la revista Tea & Coffee Trade Journal, Erna acuñó el término “café de especialidad” para describir los pequeños “lotes rotos” con sabores únicos provenientes de regiones específicas, que las grandes empresas rechazaban.

Lo revolucionario fue su reconocimiento de que estos cafés tenían características únicas por sus condiciones geográficas. Esta mujer especialista no solo identificó estos cafés, sino que comenzó a comercializarlos, conectando pequeños tostadores con lotes especiales.

El descubrimiento de 1974 que convirtió a Erna Knutsen en una leyenda del café
Foto de La Nación

El legado de Erna representa una filosofía que valora calidad sobre cantidad, reconoce el trabajo de familias cafeteras y celebra la diversidad de sabores que ofrece un grano cultivado con dedicación.

¿Qué hace que un café sea considerado de especialidad?

Para que un café sea oficialmente “de especialidad”, debe obtener al menos 80 puntos sobre 100 en una evaluación realizada por expertos certificados. Este sistema fue establecido por la Specialty Coffee Association (SCA), el juez supremo del café de calidad.

Esta puntuación indica que el café tiene cualidades excepcionales y que cada detalle ha sido cuidado desde la semilla hasta tu taza. Un café de especialidad debe ser limpio en sabor, sin defectos que arruinen la experiencia, y tener características distintivas que lo hagan único (notas frutales, florales, chocolate, caramelo, etc.).

Selección de granos

Tueste controlado

Preparación precisa

Evaluación sensorial

El sistema de puntuación y evaluación

Los “Q Graders” o catadores certificados son profesionales entrenados que evalúan el café siguiendo un protocolo establecido por la SCA:

  1. Evalúan el café verde buscando defectos
  2. Tuestan la muestra específicamente
  3. Preparan el café con parámetros preciso
  4. Catan el café evaluando diez características principales:
    • Fragancia/Aroma
    • Sabor
    • Regusto
    • Acidez
    • Cuerpo
    • Balance
    • Uniformidad
    • Taza limpia
    • Dulzor
    • Impresión general
q graders

La puntuación final refleja el trabajo excepcional de muchas manos: desde las familias cafeteras hasta los tostadores que realzan sus mejores cualidades. Con práctica, tú también puedes aprender a reconocer estas características especiales.

Café de Especialidad vs café comercial

¿Cuáles son las diferencias?

Cuando elegimos un café, estamos tomando una decisión más importante de lo que pensamos. El café que compramos no solo afecta nuestro paladar, sino también a las familias cafeteras y al medio ambiente. Veamos las principales diferencias  para que puedas tomar una mejor decisión la próxima vez que compres tu café.

Cultivo y Cosecha

Café Comercial: Se cultiva en grandes plantaciones, muchas veces como monocultivo (solo café, sin otros árboles alrededor). La recolección suele ser mecánica o a mano, pero sin discriminar entre cerezas maduras y verdes. Imagina una cosechadora que pasa y recoge todo lo que encuentra, esté listo o no.

Café de Especialidad: Se cultiva con cuidado, generalmente en fincas más pequeñas y a mayor altitud, casi siempre bajo sombra de otros árboles. La recolección es selectiva y manual: los recolectores escogen sólo las cerezas perfectamente maduras. Es como si eligieran una por una las fresas más rojas y dulces de un huerto.

Procesamiento

Selección de granos de café

Café Comercial: El procesamiento es industrial y en grandes volúmenes. No hay una selección minuciosa después de la cosecha, y los métodos se eligen por su eficiencia y rapidez, no por cómo afectan al sabor.

Cafés Especiales: Cada lote se procesa con atención al detalle. Se seleccionan los granos varias veces para eliminar cualquier defecto. Los métodos de procesamiento (lavado, natural, honey) se eligen cuidadosamente para resaltar los mejores atributos de ese café específico.

Tueste

Tueste

Café Comercial: El procesamiento es industrial y en grandes volúmenes. No hay una selección minuciosa después de la cosecha, y los métodos se eligen por su eficiencia y rapidez, no por cómo afectan al sabor.

Cafés Especiales: Cada lote se procesa con atención al detalle. Se seleccionan los granos varias veces para eliminar cualquier defecto. Los métodos de procesamiento (lavado, natural, honey) se eligen cuidadosamente para resaltar los mejores atributos de ese café específico.

Frescura y Envasado

Café Comercial: Puede permanecer en estanterías durante meses. Rara vez verás una fecha de tueste, sólo una fecha de caducidad lejana. Se envasa pensando en la vida útil, no en preservar aromas.

Café de Especialidad: Se envasa poco después del tueste y casi siempre incluye la fecha de tueste. Se recomienda consumirlo en las primeras semanas para disfrutar de toda su alta calidad. Muchos incluyen válvulas desgasificadoras para preservar los aromas.

Trazabilidad

Café Comercial: Generalmente no sabrás de dónde viene exactamente. La etiqueta puede indicar “mezcla de cafés” o simplemente el país. Es como comprar un vino que solo dice “vino tinto”.

Café de Especialidad: Conocerás la región, la finca, la altitud, la variedad del café e incluso el nombre del productor. A veces hasta la historia de la familia que lo cultiva. Es como conocer la bodega, el viñedo y el año de un buen vino.

Precio y Valor

Familia cafetera

Café Comercial: Es más económico porque prioriza la cantidad sobre la calidad. Los productores reciben precios bajos que apenas cubren los costos de producción.

Café de Especialidad: Cuesta más, pero ese precio extra llega en mayor proporción a las familias cafeteras, permitiéndoles vivir dignamente y seguir mejorando sus cultivos. Además, estás pagando por un producto de mucha mejor calidad.

Experiencia en Taza

Evaluación sensorial

Café Comercial: Sabor relativamente plano y unidimensional, a menudo con notas amargas o quemadas. A veces necesita azúcar o leche para ser disfrutado.

Café de Especialidad: Sabor complejo y vibrante con notas variadas (frutales, florales, chocolate, caramelo, etc.). Es como una sinfonía de sabores que se disfruta incluso sin añadidos.

¿A qué sabe un café de especialidad?

 robar un café de especialidad por primera vez es despertar tus sentidos a una nueva experiencia. Una simple taza puede acabar convirtiéndose en toda una aventura de sabores. No te preocupes si al principio no identificas todas las notas que mencionan los expertos. Aprender a reconocer estos sabores requiere práctica y curiosidad.

Los pilares del sabor

  • Acidez: Es la vivacidad y brillo del café, similar a la frescura de una manzana recién cortada. Puede recordarte a frutas como manzanas, bayas o cítricos.
  • Cuerpo: La sensación de peso o textura en tu boca. Puede ser ligero como el té o denso como el jugo, sedoso o aterciopelado, según su origen y procesamiento.
  • Dulzor: Los cafés de especialidad pueden ser naturalmente dulces sin azúcar añadido, con notas que recuerdan a caramelo, miel o frutas maduras.
  • Balance: Cómo todos estos elementos trabajan juntos armoniosamente.

Las notas de sabor

El café de especialidad puede tener una variedad de notas específicas:

  • Frutales: Desde tropicales hasta bayas y frutas de hueso
  • Florales: Jazmín, rosa o lavanda
  • Dulces: Caramelo, chocolate, vainilla
  • Especiadas: Canela, cardamomo
  • Frutos secos: Almendras, avellanas

Estas notas son naturales, resultado de los compuestos del grano desarrollados por el terreno, clima, variedad y procesamiento.

Cómo disfrutar del mejor café

Cómo disfrutar del mejor café

Para apreciar estas características:

  • Prueba el café sin azúcar ni leche inicialmente
  • Déjalo enfriar un poco para percibir más sabores
  • Presta atención a las sensaciones que experimentas
  • Sé paciente con tu paladar en desarrollo
  • Comparte la experiencia con otros

Cada taza de café de especialidad te conecta con el trabajo y la pasión de las familias cafeteras que lo cultivaron.

FAQ's

Preguntas frecuentes sobre el café de especialidad

No necesariamente. El contenido de cafeína depende principalmente de la variedad de café (Arábica o Robusta) y del método de preparación, no de si es de especialidad o no.

El café de especialidad suele ser 100% Arábica, que contiene menos cafeína que el Robusta (comúnmente usado en cafés comerciales y mezclas). Sin embargo, como el café de especialidad se prepara con mayor cantidad de café por taza y una molienda más precisa, puede extraer mejor los compuestos del grano, incluyendo la cafeína.

Lo importante es que en el café de especialidad disfrutarás de más sabores y menos amargor, haciendo que la experiencia de la cafeína sea más agradable para tu cuerpo.

Es cierto que el café de especialidad suele costar más que el café comercial, pero hay buenas razones para ello:

  • Trabajo más intensivo: La recolección selectiva a mano, el procesamiento cuidadoso y la selección rigurosa de granos requieren más trabajo humano.
  • Precio justo para los productores: Las familias cafeteras reciben una compensación mucho mejor, que les permite vivir dignamente y seguir invirtiendo en la calidad de su café.
  • Exclusividad: Los mejores cafés crecen en condiciones específicas y en cantidades limitadas, lo que aumenta su valor.
  • Trazabilidad completa: Pagar por conocer exactamente de dónde viene tu café y quién lo produjo tiene un costo adicional en logística y transparencia.

Cuando pagas más por un café de especialidad, estás invirtiendo en sabor excepcional pero también en sostenibilidad social y ambiental. ¡Es un precio justo por un producto extraordinario!

Para mantener tu café de especialidad en óptimas condiciones:

  1. Guárdalo en un recipiente hermético: El aire es enemigo del café fresco. Usa un frasco con cierre hermético que no permita el paso del oxígeno.
  2. Mantenlo en un lugar fresco y oscuro: La luz y el calor degradan los aceites del café. Un armario alejado de la cocina es ideal.
  3. Evita la humedad: El café absorbe olores y humedad fácilmente. Mantenerlo seco es crucial.
  4. No lo refrigeres ni congeles: Aunque es un debate abierto, la mayoría de expertos recomiendan no guardar el café en la nevera o congelador, ya que los cambios de temperatura pueden crear condensación.
  5. Compra la cantidad justa: Lo ideal es consumir el café en las 2-3 semanas siguientes al tueste. Es mejor comprar menos cantidad pero más frecuentemente.
  6. Si es posible, compra en grano: El café molido pierde sus aromas mucho más rápido. Si puedes, adquiere un molinillo y muele solo lo que vayas a usar en el momento.

No, aunque a veces se usen como sinónimos. La principal diferencia está en los estándares y la verificación:

  • Café de especialidad: Tiene una definición técnica estricta. Debe obtener al menos 80 puntos sobre 100 en una evaluación realizada por catadores certificados (Q Graders), siguiendo protocolos establecidos por la Specialty Coffee Association. Tiene trazabilidad total y un control de calidad riguroso en cada etapa.
  • Café gourmet: Es un término de marketing sin una definición técnica estandarizada. Generalmente indica un café de mejor calidad que el comercial común, pero no necesariamente cumple con los criterios del café de especialidad. No requiere una puntuación mínima verificada ni trazabilidad completa.

Un café puede etiquetarse como “gourmet” basándose solo en decisiones de marketing, mientras que para ser “de especialidad”, debe pasar por evaluaciones objetivas de calidad.

Existen varios lugares confiables para adquirir buen café de especialidad:

  1. Cafeterías de especialidad: Además de servir café, muchas venden sus granos para preparar en casa. El personal suele estar bien capacitado para recomendarte según tus gustos.
  2. Tostadores locales: Comprar directamente a quien tuesta el café garantiza frescura y, a menudo, un precio más justo. Muchos tostadores tienen tienda online y envían a todo el país.
  3. Tiendas especializadas: Algunos comercios se dedican exclusivamente a vender café de diferentes tostadores y orígenes.
  4. Suscripciones de café: Un servicio que te envía regularmente café recién tostado a tu domicilio, a menudo con información detallada sobre su origen.
  5. Ferias y mercados de café: Eventos donde puedes conocer a tostadores y productores, probar diferentes cafés y comprar directamente.

Al comprar, fíjate siempre en la fecha de tueste (idealmente no más de un mes), la información de origen y que el empaque tenga válvula desgasificadora para mantener la frescura.

No necesariamente, aunque cierto equipo puede mejorar tu experiencia:
Equipo básico imprescindible:

  • Un molinillo de café: Este es el elemento más importante. Un buen molido, consistente y recién hecho, marca una enorme diferencia.
  • Báscula de cocina: Para medir con precisión la proporción café/agua.
  • Hervidor: Idealmente con control de temperatura.

Métodos de preparación:

  • Puedes usar desde una prensa francesa (económica y fácil) hasta métodos más especializados como V60, Chemex o AeroPress. No hay un método “mejor” que otro, cada uno resalta diferentes características del café.

Recuerda que lo importante es la calidad del café y disfrutar del proceso. Con práctica y curiosidad, incluso con equipo básico puedes preparar un café extraordinario.

Scroll to Top